Avivamiento Eucarístico – El Año de la Parroquia (Parte 4)

POR EL OBISPO LOUIS F. KIHNEMAN III
Obispo de Biloxi
El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día. Porque mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y yo en él. Así como me envió el Padre viviente y tengo vida por causa del Padre, así también el que se alimenta de mí tendrá vida por causa de mí. Este es el pan que descendió del cielo. A dife-rencia de vuestros antepasados que comieron y aun así murieron, el que come de este pan vivirá para siempre (Juan 6:54-58).
Este artículo (Parte 4 sobre el Avivamiento Eucarístico, El Año de la Parroquia) nos enfo-camos en la Formación Robusta en la Fe. Una de las cosas que podemos hacer para ayudar a los cristia-nos a “descubrir de nuevo el sentido de asombro y asombro ante el gran don de sí mismo del Señor”
(Papa Francisco) es brindar sólidas oportunidades para la formación en la fe. Los dos programas más comunes para la Formación en la Fe que se brindan en nuestras parroquias y misiones son CCD y RICA/OCIA.
Todos los adultos están invitados a participar en los programas parroquiales de RICA/OCIA. Es una forma maravillosa de refrescar su comprensión de nuestra fe, acompañar a un buscador para aprender más sobre la fe o ser un patrocinador. Todos nuestros niños deben par-ticipar en CCD si no asisten a escuelas católicas (¡muchos asisten a ambas!). Dentro de la familia es el lugar más importante donde nuestros hijos aprenden la fe, desarrollan una relación personal con Dios y el deseo de recibir la Eucaristía.
Un joven que ingresó a la Iglesia en la Vigilia Pascual compartió conmigo que RICA lo ayudó a com-prender qué es realmente el bautismo y dijo: “Cada día de RICA fue una bendición llena del gozo de aprender la palabra de Dios y ver tantos la gente se esfuerza por estar con Él. No me ha traído más que alegría y emo-ción acercarme al Señor”. Su padrino compartió que experimentó muchas bendiciones al acompañar a este joven y ser testigo de su entusiasmo por aprender sobre la Iglesia y nuestro lugar en la historia de la salvación como miembro del Cuerpo de Cristo. Pudo ayudarlo a crecer en su relación con Dios. “¡Fue una bendición inesperada estar presente para presenciar a este joven que trajo a su abuela de regreso a los sacramentos después de estar alejado de la Iglesia por más de 20 años!”
Si quieres crecer en la fe, ¡considera en oración compartir tu fe con los jóvenes como catequista de CCD! ¡Los niños cuestionan todo con corazones que están abiertos a Dios de una manera única, y te desafiarán a estirar los músculos de tu fe! Experimentar la maravilla y el asombro de Dios a través de los ojos de los jóvenes y ser testigo de sus oraciones y amor por Dios es una gran bendición. Una abuela que conozco me dijo que le estaba explicando en voz baja a su nieta de cuatro años que se quedara quieta, quieta y velara durante la elevación de la Hostia durante la oración eucarística porque el sacerdote sostenía a Jesús en sus manos. Al subir a recibir la Sagrada Comunión, la nieta preguntó asombrada: “¿Acabas de comer a Jesús?” Ella respondió: “¡Sí, lo hice! y tú también lo harás cuando seas mayor”. Nuestros hijos están tan abiertos a la fe si la compartimos con ellos. En lugar de silen-ciar o degradar sus preguntas, debemos esforzarnos por responder con entusiasmo. Cuando no sabemos la respuesta, debemos decírselo y hacer un esfuerzo por averiguarlo.
Además de RICA/OCIA y CCD, existen innumera-bles oportunidades para la formación en la fe como comunidades de fe, dentro de nuestras familias y como individuos, y un poco de curiosidad puede llevarlo a reavivar el gozo de su primer encuentro con Cristo, la emoción cuando primero sentiste tu fe pasar de tu cabeza a tu corazón, y la belleza y el asombro al darte cuenta de lo que Jesús hizo por ti y por mí en la cruz, Sálvanos, Salvador del mundo, porque por tu Cruz y Resurrección, nos has puesto ¡gratis! — ¡Liberados de la esclavitud del Pecado y la Muerte si nos arrepenti-mos seguimos a Jesús!
Si no ha oído hablar del Proyecto de Rescate, ¡pregúntele a su diácono! El Proyecto de Rescate es presentado por el Padre John Riccardo y su equipo en ACTS XXIX. Muchas de nuestras parroquias están comenzando a ofrecer The Rescue Project a los feligreses. He experimentado El Proyecto de Rescate con mi Equipo de Evangelización Superior, el personal del Centro Pastoral y con los Diáconos y esposas en retiro. He sido testigo de sanación, crecimiento en las relaciones y una pasión renovada por la Misa y los Evangelios. Ha demostrado ser una presentación transformadora de la historia de la salvación que nos ayuda a recuperar una cosmov-isión bíblica y a saber quién es el enemigo y cómo reconocer sus tácticas. Los participantes de todos los niveles de espiritualidad apreciaron la experien-cia y crecieron en la fe.
He escuchado muchas experiencias positivas de pastores y participantes en Discipleship Quads. Aquí hay algunos testimonios que he recibido de los participantes en la Parroquia St. Elizabeth Seton:
“El Quad ha aumentado mi conciencia de Jesús en mi vida diaria, aumentó mi tiempo de oración y permitió una conversación íntima con otros católi-cos sobre su fe y lo que significa ser católico. La participación en un Quad es una gran ayuda para ayudarnos en nuestra búsqueda de salvación. Ayuda a volver a enfatizar cómo Dios quiere que viva-mos”.
“El Quad me ofreció una mayor comprensión (en profundidad) de mi fe, mi Señor, mi Iglesia y mis responsabilidades evangélicas hacia mi comunidad. Ha reavivado mi pasión por el Señor”.
“Tuve la suerte de estar en un Quad donde, sin excepción, cada miembro experimentó un crecimiento en su relación con Jesús y con los demás. Se dieron cuenta de que cada uno se había convertido en un dis-cípulo más confiado de Jesús”.
y de Ashley Bonney de Most Holy Trinity Parish:
“Mi primer quad tuvo lugar en 2021. [Dos señoras de mi parroquia me pidieron que me uniera]. Antes de unirme, las había visto en la Misa diaria todas las mañanas, pero nuestro vínculo no fue más allá de salu-dar. de paso y compartiendo una sonrisa.
“Cuando me pidieron que me uniera a su Quad, cuestioné qué podríamos tener en común. Parecían tener mucho conocimiento sobre su fe, ambos estaban activamente involucrados en los ministerios de la igle-sia y tenían hijos que me superaban en edad. No podía entender por qué me eligieron para completar su Quad, pero elegí decir que sí. “Para ser honesto, mis pensamientos y emociones sobre Quad cambiaron drásticamente antes y después de pasar por la experiencia. Antes de que comenzára-mos a reunirnos, pensé que estar en un Discipleship Quad solo sería una carga. Encontré excusas de por qué no tenía tiempo para agregar otra responsabilidad a mi día.
“Sin embargo, después de que comenzamos a reunirnos todas las semanas, mi perspectiva comenzó a cambiar lentamente. Al principio me resistía a darlo todo, pero afortunadamente mi Quad fue paciente con-migo. Y cada semana comencé a ver más allá de las caras a las que sonreiría cada mañana cuando salía de misa. Empecé a ver quiénes eran Joan y Ann debajo de la superficie. No pude verlo en ese momento, pero cada semana nuestra amistad crecía con más profundidad y transparencia.
“Independientemente de cuán ajetreada pueda parecer ya la vida, o cuánto estrés pueda ser parte de cada día, estar en un Quad le brinda la oportunidad de respirar en medio del caos del mundo. Reunirme cada semana me permitió encontrar la paz, sin importar cuánto estaba pasando en ese momento. Y estas mujeres me ayudaron a ver cómo el Espíritu Santo estaba obrando en formas que antes no podía ver.
“Aunque nuestro tiempo como Quad ter-minó, nuestro tiempo de amistad apenas había comenzado. Puede que no nos encontremos todas las semanas como antes, pero se han convertido en dos de mis mejores ami-gos en la fe. Después de estar en un Quad, reco-miendo encarecidamente a todos que se permitan la experiencia. Cambió mi vida de maneras que nunca hubiera imaginado, y también puede cambiar contigo. Todo lo que tienes que hacer es decir que sí.”
Otras oportunidades de formación en la fe en muchas parroquias y/o en la diócesis incluyen New Wine, Bible Study, Alpha, The Eucharistic Revival, Acts Retreats, Cursillo Retreats, The 99, Ananías train-ing y más. Si ha participado en estos ministerios, con-sidere convertirse en líder para compartir con otros el impacto que estos ministerios han tenido en su vida espiritual.
Si bien la formación formal en la fe es esencial para nuestras comunidades de fe, cada uno de nosotros es responsable de enriquecer nuestra fe y la fe de nuestros hijos y nietos y de desarrollar una relación personal con Dios al frecuentar los sacramentos, orar con Su Palabra en las Escrituras, aprender sobre las vidas de los santos, el estudio y una miríada de métodos de oración y lec-ciones que he compartido con ustedes en Missio Nostra, en mis homilías y en mis artículos de GPC durante los últimos 5 años, que están disponibles en nuestro sitio web: biloxidiocese.org/resources.
Además de los ministerios mencionados anterior-mente, explore los sitios web de la USCCB, la biblio-teca/archivos del Vaticano, Formed, Word on Fire, y hay aplicaciones como Hallow, iBreviary, Laudate, MyParish, podcasts que puede escuchar en cualquier momento, como las homilías del obispo Kihneman, Ascension Presents ~ Catechism in a Year, Bible in a Year, Ave Maria Explores, Bishop Barron Sunday Homilies, ¡y muchos, muchos más! (En otras palabras, ¡no tenemos excusa para no aprender más sobre nuestra fe!)